COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE MONTERREY. A. C.
CICLO ESCOLAR 2020-2021
PRIMARIA
“Educando de corazón a corazón”. MCM
——————————————————————————————————————————————–
——————————————————–
“La vida de los muertos está en la memoria de los vivos”.
Marco Aurelio
DÍA DE MUERTOS
TRADICIÓN MEXICANA
Los alumnos del nivel PRIMARIA de primero, segundo, tercero y cuarto grado vistieron una calaverita de Sor Juana Inés de la Cruz, charros, trajes típicos de nuestro país y deportistas o atletas.
“Las calaveras literarias son epigramas o versos rítmicos de rima variada cuyo motivo principal es la muerte, haciendo de ésta un pretexto para efectuar una parodia de personas que pueden estar vivas o muertas, así como acontecimientos políticos o culturales. Las características que generalmente se aprecian en dichas creaciones líricas son ingenio, ironía, sutileza, caricatura, rima y musicalidad”.
Los alumnos de quinto y sexto redactaron una calavera literaria (seleccionándose algunas), con las siguientes especificaciones:
- El alumno realizará el trabajo con deliciosa ironía, humor y sarcasmo; sin recurrir a la desacreditación moral o burla.
- Deberán estar dedicados a un personaje que esté VIVO puede ser un personaje de política, deportista, música, maestro… (poner el nombre a quien se dedica)
- Las “calaveritas” como fragmento poético, estarán escritas siguiendo la estructura de los cuartetos.
- Los versos podrán rimar ABBA o ABAB.
- La métrica de los versos que se evaluará será de 8 sílabas en cada uno de ellos.
- Deberá estar compuesta por un mínimo de 4 estrofas.
- Se elaborará en una hoja de máquina tamaño carta, color blanco.
- Deberán escribirse en computadora, en escritura ARIAL tamaño 16.
- El trabajo debe ser una IDEA ORIGINAL.