SANTA ESCOLÁSTICA

logo1

Colegio Sor Juana Inés de la Cruz  de Monterrey, A.C.

Miércoles 19 de febrero 2020

 “VIDA DE SANTOS”

“SANTA ESCOLÁSTICA”

(Festividad: 10 de febrero)

Los gemelos Benito y Escolástica, nacidos en una pequeña ciudad de Nursia.

El nombre “Escolástica” significa “la que quiere aprender“ y fue muy apropiado para la joven, quien, junto con su hermano Benito, aprendió los misterios de la vida de Cristo en un mundo donde el paganismo estaba derrumbándose.

Mientras Benito tuvo que superar muchas pruebas físicas y espirituales hasta encontrar la paz de Cristo, Escolástica optó con facilidad, por el amor a Cristo en su estado virginal. Podemos considerarla como un prototipo europeo del coro de vírgenes prudentes, quienes encontraron su especial vocación en la espiritualidad benedictina.

Es probable que haya dirigido la primera comunidad de jovencitas que querían alabar a Dios por medio del culto litúrgico y sostenerse económicamente por medio de trabajos manuales, a diferencia de otras comunidades que más bien incorporaron la mendicidad a su modo de vivir.

“La Sagrada Familia de Nazaret nos enseña la dignidad del trabajo”.

La comunidad de Santa Escolástica ayudó a numerosas familias pobres, explotadas por algunos señores feudales de aquellas regiones italianas.

En Plombariola, a 8 kilómetros de Montecassino, se levantó el primer convento femenino cuya estricta regla prohibía absolutamente la entrada a cualquier huésped masculino.

Según los relatos del Papa san Gregorio Magno, los hermanos Escolástica y Benito, se entrevistaban una vez por año, en una cabaña situada a medio camino de ambos conventos. Su última entrevista se realizó en el año 542. Escolástica, con el presentimiento de su cercana muerte, rogó a su hermano prolongar la plática más tiempo de lo anteriormente acostumbrado. Benito no accedía, pero una furiosa tempestad lo obligó a permanecer y comprendió así, que Dios mismo lo dispensaba de regresar al convento a la hora acostumbrada.

Tres días después de esta entrevista, Benito vio subir al cielo una paloma blanca. Comprendió que Dios había recogido el alma de su hermana, quien a la edad de 60 años, iba al encuentro nupcial reservado a las vírgenes prudentes.

Enseñanza: En la vida monástica, el rigor de las reglas, representadas por el hombre, debe ser completado y superado por el carisma que viene de Dios.

Aunque el convento benedictino de Subiaco lleva hoy el nombre de Santa Escolástica, los restos mortales de la Santa fueron colocados al lado de los de su hermano, en Montecassino.

 

Por intercesión de Santa Escolástica, te pedimos Señor,

que, a imitación suya, aprendamos a servirte con un amor

infatigable y a disfrutar profundamente tu amistad.

Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

 Madre María Teresa Silva Sandoval MCM

Directora General.