
Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Monterrey, A.C. Miércoles 4 de marzo 2020
“VIDA DE SANTOS”
“SANTA MARIANA DE MOLOKAI, VIRGEN”
(De la Madre de los leprosos)
(Su fiesta se celebra el 23 de enero)
Nació el 23 de enero de 1838 en Heppenheim, Alemania y fue bautizada con el nombre de Bárbara. Con un año de edad, sus padres labradores y católicos hasta la médula, emigran a Estados Unidos y se establecen en Nueva York. Allí estudia en una escuela católica para niños pobres. Tuvo una infancia difícil, al ser la primogénita y tener que cuidar de sus padres minusválidos y de tres hermanos pequeños.
Muy joven entró a trabajar a una fábrica, donde se convirtió en una líder por su carisma para organizar, exigir y cumplir sus deberes. A los 15 años quiso seguir su vocación religiosa, que no tenía clara aún, pero la situación familiar le obligó a esperar. Aprovechó este tiempo forjando su alma en la oración y la atención a los enfermos, los necesitados, las madres solteras, los parias y olvidados de la sociedad.
50 hospitales se llegaron a abrir en los Estados Unidos durante su fecunda labor.
A los 45 años, en pleno rendimiento, según el mundo, pero ella se ofrece como enfermera para auxiliar a los leprosos de Molokai, cuando muchas religiosas y enfermeras se negaron a ir allí.
En Maui funda un hospital y se entrega totalmente a los leprosos, siendo más que una enfermera, una madre. ”SÓLO POR DIOS” era su lema, cuando la tentaba la repugnancia y el miedo al contagio. En 1888 se cierra su hospital y junto a todos los leprosos tiene que trasladarse a Molokai, donde estaba ya enfermo el ángel de los leprosos, SAN DAMIÁN DE MOLOKAI (15 de abril).Trabajaron juntos hasta 1889, cuando el Santo falleció.
Ella le sucedió en su labor evangelizadora y social por los leprosos. Escribió, exigió y clamó por los abandonados, sacudiendo las conciencias de los estadounidenses, incluso logrando que otras religiosas se ofreciesen para ayudarla. Plantó huertos, exigió medicamentos y derechos, construyó un colegio, ayudó en la iglesia de Santa Filomena y construyó otro hospital sólo para las mujeres, para preservarlas y cuidar su dignidad. Enseñó a trabajar a los que podían, devolviéndoles la dignidad hurtada.
La madre Mariana murió en Kalaupapa, el 9 de agosto de 1818 a los 80 años de edad, después de servir 30 años a los enfermos. Fue sepultada entre sus amados leprosos. El Papa Benedicto XVI la beatificó en 2005 y la canonizó en el 2012.

Madre María Teresa Silva Sandoval MCM
Directora General.